Martín Lutero: 500 años de Reforma.

El agustino P. Isaac González Marcos, doctor en Historia de la Iglesia, tuvo en la tarde del pasado lunes 22 de enero, una conferencia en la Parroquia San Martín de Porres, titulada: «La importancia y repercusión de Martín Lutero para la vida y la historia de la Iglesia«.

Después de recordar que en 1603, en el convento San Agustín de esta ciudad de Burgos, la religiosa agustina Mariana de San José quedase escandalizada por ver en el claustro de dicho convento una pintura de San Agustín y Lutero, presentó a varios reformadores de los siglos XIV-XVI, para dar a continuación unas pinceladas sobre la vida y obra del Reformador por antonomasia, Martín Lutero (1583-1546).

Recordó su familia, primeros estudios, entrada en el monasterio S. Agustín de Erfurt, los estudios de Artes, Filosofía y Teología en Erfurt y Wittenberg, el viaje a Roma, la experiencia de la torre (la justicia de Dios es misericordia, Rm 1,17), su reacción ante la predicación del dominico Juan Tetzel sobre las indulgencias, las 95 tesis.

Señaló que Lutero apostó por una teología dinámica y existencia, bíblica y agustiniana, frente al aristotelismo y sobre todo al nominalismo, así como el criterio de la sola Escritura y la sola fe por la gracia de Dios obtener la justificación o salvación.

A continuación mostró un amplio panorama de las consecuencias del Protestantismo, entre las que destacó la división de Europa, la exaltación del sujeto, la angustia, subjetivismo, racionalismo, individualismo, laicismo, nacionalismo, subordinación de la Iglesia al Estado; validez de todas las interpretaciones bíblicas, postulado de una relación directa con Dios, pérdida de importancia de estructuras cristianas, surgimiento de una iglesia de Estado. También muchas cosas positivas, como el valor de la sagrada escritura, la libertad, el sacerdocio común de los fieles, la participación en la liturgia, la importancia del bautismo, una religión más pura e íntima, Cristocentrismo de la vida y un largo etc. Hoy se afirma que con distintos temas y fines hay un barroco cristiano y un barroco protestante. Lutero fue el motor de la iglesia protestante y obligó a muchos cristianos a espabilar su modorra y repensar su fe y sus actitudes. Fue acicate también para que la Iglesia sacara adelante su Reforma y Contrarreforma (Concilio de Trento). Lutero fue un revolucionario para la iglesia universal:  su concepción del primado romano, jerarquía, sacerdocio oficial, justificación, valor de las obras, sacrificio de la misa, votos monásticos, celibato eclesiástico, devociones, liturgia. Todo ello hizo cambiar la iglesia, la sociedad, la política, el arte, el derecho, etc.

Finalmente el P. Isaac presentó, siguiendo al Papa Francisco en Lund y la Declaración conjunta Declaración oficial conjunta Del conflicto a la comunión. La interpretación luterano-católica de la Reforma en 2017 (2013), unos retos ecuménicos que tenemos los católicos y protestantes en estos momentos de la historia y en la celebración del 500 aniversario de las tesis luteranas (1517-2017).

Todos los participantes, alrededor de 80, quedaron muy satisfechos de la presentación, que ayudada por la proyección de un power point se hizo más amena e ilustrativa. La gran mayoría quedó sorprendida por los valores positivos que inculcó Lutero en su época y hasta nuestros.