Con esta publicación queremos transmitiros lo que hemos vivido estos días juntos en los Pirineos. Ha sido una experiencia fantástica de comunidad, de familia, de fe y de esperanza. ¡Gracias por tenernos presentes en la oración!
¡Comenzamos nuestra Peregrinación «Cinco Estrellas»! Hoy nos hemos acercado a Lourdes (Francia). La Virgen de Lourdes es una de las advocaciones de la Virgen María más conocidas a nivel mundial.
Todo sucedió a principios de 1858 en la gruta de Massabielle en Lourdes, Francia. Allí, a los pies de los Pirineos, una joven llamada María Bernadette Soubirous presenció dieciocho apariciones de la Virgen.
Bernadette tenía 14 años y creció en el seno de una familia pobre y analfabeta. Un día estaba con su hermana y una amiga recogiendo leña en el campo y entonces ocurrió: una ráfaga de viento dio paso a la primera aparición de la Virgen María. La joven declaró que: “Vi a una Señora vestida de blanco: llevaba un vestido blanco, un velo también de color blanco, un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie”.
Al llegar a casa Bernadette se lo contó a sus padres y estos le prohibieron acercarse a ese lugar. Bernardita sentía una fuerza interior que la empujaba a volver a la gruta y tras su enorme insistencia la dejaron regresar al punto donde había sucedido el primer encuentro. No le creían y sufrió el rechazo. Pero al final se aprobaron a autenticidad de las apariciones.
Aquí hemos celebrado la Eucaristía en la basílica de la Inmaculada. También hemos participado en la procesión de enfermos y en la procesión de antorchas. Hemos tenido la suerte de tocar la gruta, beber del agua y venerar estos lugares sagrados; rezar por los enfermos, pedir por la paz en el mundo y por nuestra Parroquia en su 50° Aniversario.
Nos llevamos la primera estrella en nuestro corazón. ¡Pedid por nosotros!
















Y seguimos con nuestra travesía por los Pirineos. Hoy nos hemos adentrado en la montaña a través del Tren de Artouste (el más alto de Europa). Una maravilla poder sentirnos tan altos para contemplar la creación.
Nuestra segunda etapa, ya cruzando la frontera, ha sido Torreciudad.
La imagen de la Virgen de Torreciudad fue entronizada en 1084 en una ermita junto al río Cinca. Es una talla románica protagonista de una devoción verdaderamente secular: durante más de nueve siglos, generación tras generación, ha recibido la visita en peregrinación de los vecinos de los alrededores, que le han confiado sus alegrías y penas, han pedido por sus necesidades y le han agradecido favores y gracias
La historia de Torreciudad llega viva hasta nuestros días, y recogió a comienzos del siglo XX un nuevo capítulo, inserto plenamente en una tradición de siglos de fe cristiana y piedad mariana. Este episodio se halla íntimamente ligado a la vida del Fundador del Opus Dei, y en él se inscribe la construcción del nuevo santuario donde hoy se rinde culto a la Madre de Dios, bajo la advocación de Nuestra Señora de Torreciudad, Reina de los Ángeles.
San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuando apenas tenía dos años de edad, contrajo una grave enfermedad y fue desahuciado por los médicos. Éstos, perdida ya toda esperanza, anunciaron a los padres que al niño le quedaban pocas horas de vida. En esos momentos de ansiedad, cuando los medios humanos ya nada podían, la madre pidió confiadamente a Nuestra Señora de Torreciudad —por la que sentía gran devoción— el favor de la curación de su hijo, prometiéndole que, si se salvaba, lo llevaría a la ermita para ofrecerlo a la Virgen, en peregrinación de acción de gracias. Nuestra Señora acogió su oración.
Torreciudad ha sido, desde tiempo inmemorial, punto de encuentro de piedad mariana: millares de personas se han postrado a los pies de la Virgen de Torreciudad durante nueve siglos para solicitar su amparo y agradecer los favores recibidos. A esta larga historia se quiso sumar San Josemaría Escrivá de Balaguer.
Allí hemos acudido. El trabajo, Señor, de cada día nos sea por tu amor santificado. ¡Rezad por nosotros!





































Y avanzando hoy hemos llegado a Lérida; allí hemos conocido y visitado esta peculiar ciudad, quedándonos admirados del gótico de su catedral vieja.
Nuestra travesía hoy tenía su cima en Monserrat. El monasterio, a 1236 metros de altura es, después de Santiago de Compostela, el centro de peregrinación más popular de toda España. En él se encuentra una importante estatua de la Virgen María con el Niño Jesús, conocida como «La Moreneta».
La historia de Montserrat es increíble y comenzó en el año 880 cuando un pequeño grupo de pastores vio una luz brillante que descendía del cielo en la montaña de Montserrat. En este mismo lugar se encontró una antigua estatua de madera de la Virgen María.
La Virgen Negra de Montserrat es la patrona de Cataluña desde 1881 y su bendición es especialmente solicitada por los recién casados.
Allí hemos celebrado la Eucaristía; hemos participado en el rezo de Vísperas y hemos tenido la suerte de disfrutar de La Escolano de los niños cantores. ¡Una suerte!














Nuestra travesía hoy llega a Barcelona, la ciudad condal. A medio llover hemos podido visitar los sitios más emblemáticos de la ciudad: el Barrio gótico y su Catedral, la Catedral del mar, el Palacio de la Generalidad, la Casa Batlló y la Pedrera, la plaza de Saint Joan, la plaza Catalunya y las Ramblas.
La cuarta estrella de hoy es para la basílica de la Sagrada Familia. Se comenzó en 1882. Es hoy en día uno de los signos de identidad de Barcelona, reconocido mundialmente y visitado por millones de personas.
En 1881, gracias a los donativos, la Asociación Espiritual de Devotos de San José compró una parcela de 12.800 m2 para la construcción del templo. Pero no es hasta el 19 de marzo de 1882, día de San José, que se coloca la primera piedra. El proyecto le fue encargado inicialmente a otro arquitecto, Francesc de Paula Villar, pero Gaudí lo heredó a finales de 1883. Su nuevo proyecto era mucho más ambicioso que el propuesto por su antecesor.
Antoni Gaudí, que pretendía crear el templo perfecto, presenta la vida de Jesús y la historia de la fe. A él dedico 43 años de su vida. Toda una vida dedicada a construir e idear algo hermoso y sobrecogedor. Luz, tierra, frutos, muerte… todo ello en una sola obra.
Hemos tenido la suerte de celebrar la fiesta del Nacimiento de María en la cripta, junto a la tumba de Gaudí. Allí, en ese lugar, nos hemos dado cuenta de la importancia de los cimientos, de lo que no se ve para que lo que se ve tenga un fundamento sólido y estable.
¡Una gran familia en la Sagrada Familia de Barcelona!








































Y ya de vuelta en casa, tras un largo viaje, contentos y felices. ¡Ha merecido la pena, el cansancio y los desvelos!
De vuelta muy cerca de la Virgen del Pilar en Zaragoza y de los mártires Emeterio y Celedonio de Calahorra. Cinco jornadas intensas de fe, de alegría, de ilusión y de familia. María nos ha acompañado en nuestro trayecto. Estas imágenes demuestran lo que somos: una familia que quiere ser presencia del amor de Dios. Como ella, la Mujer que espera y es fiel, que ama y se deja amar, que alaba y se deja bendecir.
Familia 5 estrellas. Parroquia 5 estrellas. ¿Quieres formar parte de esto? ¡Te esperamos!



Debe estar conectado para enviar un comentario.