La diócesis de Burgos reúne 30 piezas de arte para reivindicar el papel de las parroquias

La iglesia de San Martín de Porres acoge desde el 7 de enero al 17 de febrero la exposición ‘Domus Ecclesiae’ dentro de los actos de su 50 aniversario

La iglesia de San Martín de Porres, ubicada en la calle Soria 12, celebra sus 50 años de actividad con la reivindicación del papel de las parroquias en la sociedad. El medio siglo de actividad de esta iglesia permite reivindicar el papel de las parroquias que «no son una estructura separada de la gente sino que es la casa de Dios entre las casas de los hombres», expuso el vicario de la parroquia de San Martín de Porres, Diego Mingo. 

Un alegato por la iglesia que se vive a diario y en comunidad que se plasma en una exposición que recorre, a través de 30 obras de arte cedidas por iglesias de la Diócesis de Burgos y por particulares, el papel de la iglesia. «Hemos intentado desarrollar un hilo argumental desde el punto de vista narrativo y hemos tratado de establecer un contrapunto entre lo antiguo y lo moderno», explico uno de los comisarios de la muestra, René Jesús Payo. 

La muestra, que podrá verse a partir del 7 de enero y hasta el 17 de febrero en los salones de la Iglesia de San Martín de Porres, recorre el papel de las parroquias «es el lugar donde nació el arte y la exposición es un recorrido artístico de lo que ha vivido el pueblo a través del arte de sus parroquias», explicó el también responsable de la muestra y delegado de Patrimonio de la Diócesis de Burgos, Juan Álvarez Quevedo. 

La exposición con «un tercio de las obras cedidas por los feligreses» se divide en cuatro áreas. ‘Estuvo con nosotros’ analiza la presencia de Dios en la tierra. Para recordar esos pasajes de la vida de Jesús se acude a un relieve del siglo XVI de la Colegiata de Roa para hablar del nacimiento y la epifanía; pinturas barrocas que hablan de la huida de Egipto; un lienzo de finales del siglo XVII para abordar el amor de la Madre; una talla del Sagrado Corazón del siglo XVIII de Villaverde de Peñahorada y un lienzo contemporáneo de Maese Calvo para hablar del amor de Cristo a los hombres. En esta parte de la exposición también se puede observar un Ecce Homo barroco de la iglesia de Villagonzalo Pedernales, una pintura de la Crucifixión de la Catedral de Burgos y el tríptico de Villegas o una pintura renacentista de Villagonzalo, entre otras piezas. 

La colección sigue con ‘Está con nosotros’ en referencia a la ascensión y su presencia en la iglesia a través del misterio de la eucaristía. En este apartado pueden verse obras singulares como un lienzo de la Última Cena de Teresa Peña, el cáliz y ostensorio de Maese Calvo y una pintura que representa la misa de San Gregorio del siglo XVI. 

El segundo apartado de la muestra trata de los santos a cuya advocación están destinadas la mayor parte de las iglesias. En ‘Testigos de fe en la entrega’ se pueden observar elementos singulares como la pintura flamenca del siglo XVII de Frans Francken y obras de misericordia de santos como la pintura renacentista de San Sebastián o las esculturas renacentistas cedidas por la Parroquia de San Cosme y San Damián. Destaca también la pintura de San Martín de Briviesca, obra renacentista del siglo XVI. 

La muestra termina con las referencias a María, la ‘Madre de todos’. Así un relieve de la iglesia de San Gil de Burgos, obra de un autor próximo a Felipe de Vigarny, o una imagen que refleja su carácter inmaculado dan cuenta de estas representaciones de la Virgen María. El camino de esta exposición se puede recorrer hasta el 17 de febrero en horario de 17 a 20 horas de la tarde

Anuncio publicitario