Llega a Burgos de la mano de la Parroquia San Martín de Porres que celebra su 50º Aniversario
El “SanMartín Fest” es un festival de música que nace en Burgos, por iniciativa de la Parroquia San Martín de Porres con ocasión de la celebración de su cincuenta aniversario. Nace con vocación de futuro y como novedad en nuestra ciudad.
Es un trabajo de equipo, un sueño realizable, una acción diferente, una actividad sin precedentes. Es el encuentro de muchas realidades diversas y una fiesta de la música en todas sus versiones.
Será el próximo sábado día 15 de abril de 2023 por la tarde, ya dentro de la programación del tercer trimestre del cincuenta aniversario. Una fecha donde se inicia la etapa de los grandes festivales nacionales que tienen lugar a lo largo de la primavera y el verano. Un festival por tanto que sirve de inicio y arranque de otros muchos.
Tendrá lugar en el Patio del Colegio MM. Concepcionistas de Burgos, al aire libre (C/ Obdulio Fernández). Es un espacio muy amplio que nos han cedido para esta actividad, por la vinculación tan estrecha que hay con nuestra parroquia. El patio tiene capacidad para más de 3000 personas, dotado de la infraestructura necesaria para albergar el festival.
Puedes adquirir tu entrada en la PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES de Burgos, en La Rua o a través del portal de TeleEntradas.
¿Qué artistas o grupos estarán en el “SanMartín Fest”?
El “SanMartín Fest” cuenta con artistas de renombre en todo panorama nacional e internacional, así como artistas o grupos locales que se están abriendo paso en el ámbito musical. De este modo combina todos los géneros y estilos… Estos son los que participarán en esta primera edición:
- Macaco
Daniel Carbonell de las Heras, conocido artísticamente como Macaco, llega a Burgos pisando fuerte después de haber presentado su último álbum «Vuélame el Corazón» (noviembre 2022) en los diversos teatros de España y Latinoamérica.
Macaco comenzó su andadura en las calles de Barcelona. Su estilo musical combina rumba, reggae y funk, cantando en diferentes idiomas. Desde su primer álbum «Mono loco» (1998) hasta su último trabajo «Vuélame el Corazón» (2022) ha experimentado una notable evolución. Tal es así que, en su trayectoria musical, ha sido galardonado con Premios Ondas, Premios de la Música o Premios «40 Principales» entre otros. Desde que en 1997 decidiera poner en marcha el proyecto que lleva su nombre «El Mono», siempre ha tenido muy presente que, de poco sirve mezclar música de diferentes latitudes, si no se comprende las constantes culturales que las hacen posibles.
- Daniel Guantes
Daniel Guantes es un compositor burgalés cuya trayectoria artística arranca en el año 2012. En 2013 publicó su primera maqueta, “Precipicios”. Con su primer trabajo, Daniel logró vencer en algunos certámenes de jóvenes cantautores, consiguiendo buenas posiciones en otros cuantos. Su primer disco de estudio vio la luz en 2015 con el nombre de “Motor de Sangre”, un álbum inspirado por artistas como Iron and Wine o Ben Howard. A lo largo de su carrera ha conseguido gran repercusión en la provincia y alrededores. Sus cuidadas y herméticas letras crean conciertos llenos de momentos íntimos generando una atmósfera cercana con el espectador.
Daniel fue el autor de la canción oficial de una edición de la Vuelta Ciclista a Burgos y además ha ganado bastantes certámenes de cantautores. Ha ofrecido conciertos en muchos lugares, entre los que destacamos su participación anual en la Noche Blanca burgalesa.
- Claudia Halley
Claudia Halley es una artista burgalesa que en los últimos años viene pisando fuerte. Con su indie-pop con aires de los 80, tiene una sensibilidad y una forma de cantar que hace que cualquier persona se sienta identificada con sus letras, haciéndolas suyas. Al escucharla el espectador tiene la oportunidad de sumergirse en un mar de sintetizadores, guitarras y efectos que crea una atmósfera íntima y espacial.
A pesar de su corta trayectoria, ha tenido la oportunidad de tocar en varios eventos importantes de la cultura burgalesa como pueden ser el Festival Tribu, el Festival Música Viva o el ciclo de conciertos de la Casa de la Cultura de Gamonal. También ha abierto conciertos de artistas nacionales de renombre como Rufus T. Firefly, la Maravillosa Orquesta del Alcohol.
En su formato eléctrico va acompañada de músicos de sobra conocidos en el panorama burgalés: Roberto Moral a la batería, Javi González a la guitarra, Daniel Varona al bajo y Rodrigo Vázquez a los teclados.
En el año 2019 lanzó su primer single “Quince”, en Spotify, y demás plataformas, que tuvo muy buena acogida por el público y este 20 de mayo estrenará su primer EP, grabado en el estudio de la sala Andén 56 con Santiago Mancho, mezclado por Ramiro Nieto (Sidecars, Sidonie), y masterizado por Jacobo Naya (La M.O.D.A).
- Mario Andreu
Mario Andreu es un cantautor burgalés que empezó componiendo y tocando la guitarra, descubriendo así su pasión por la música. Mezcla el género ‘americana’ con el pop/rock británico de los años 60 y 70. Sus letras, en inglés, mezclan lo poético con la crudeza del storytelling.
En su música junta la sutileza y la calidad compositiva de artistas como The Beatles mezclado con la garra, el sentimiento y el romanticismo del blues, del soul, del country y el rock. Intenta traer al presente la forma de entender, vivir y hacer música en los 60 y en los 70, fusionando influencias británicas y americanas con un sonido más clásico y tratando de que letra, música y melodía convivan de manera armoniosa, en igualdad de condiciones, sin pisarse unos a otros dentro de los temas.
- La Última Copa
La Última Copa es un joven grupo madrileño formado por tres hermanos (Guille, Blanca y Pablo), dos de ellos nacidos en Burgos.
Actualmente firmados por Universal Music, estos jóvenes están viviendo un sueño y trabajando muy duro por hacerse un hueco como grupo emergente dentro del panorama musical español.
La Última Copa se posiciona dentro del género pop y sus variantes, y en su música predominan las armonías vocales y un sonido en el que lo orgánico se funde con lo moderno.
Han llenado algunas de las salas madrileñas más míticas como Maravillas, Moby Dick, Clamores, Independance y el teatro Reina Victoria. También han sido invitados a grandes eventos como el festival Los 40 Córdoba Pop o la previa del partido RCD Mallorca contra el Real Madrid en el estadio Son Moix.
El “SanMatín Fest” comenzará a las 17:30h. con la apertura de puertas para recibir al público. Los participantes podrán disfrutar de la música de los artistas además de un montón de sorpresas que tenemos preparadas. Será un espectáculo familiar y muy participativo.
El orden de los artistas será el siguiente: Daniel Guantes, Claudia Halley, Mario Andreu, La Última Copa, y a las 21:00h. será la actuación de Macaco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.