«Cogiendo la cruz; preparando el camino a la JMJ de Lisboa 2023»

El tradicional Vía Crucis que cada Lunes Santo se realiza por las laderas del castillo este año ha tenido unos claros protagonistas: los jóvenes. La Junta de la Semana Santa pidió a la coordinadora diocesana de juventud que se encargara de preparar este acto de piedad. «El objetivo es compartir y llevar la cruz de los jóvenes como preparación para las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ)», señala Óscar Moriana, delegado diocesano de esta área pastoral.

Además de jóvenes de los diferentes grupos y parroquias de la archidiócesis, en este Via Crucis han participado también miembros de la parroquia de San Josemaría Escrivá. Unos y otros, además de declamar las estaciones que ya se leyeron en el Coliseo junto al papa Francisco en el Viernes Santo de 2018, han portado desde la iglesia de San Esteban hasta el mirador del Castillo una rústica cruz de madera con sudario y varias antorchas. Las manos de los jóvenes, sin embargo, han sido las encargadas de elevar la réplica de la cruz de la JMJ que san Juan Pablo II les regaló y cuya réplica alberga en Burgos la parroquia del mismo nombre. En los textos de las estaciones, escritos por quince jóvenes bajo la coordinación del profesor Andrea Monda, ellos mismos son testigos de la Pasión de Cristo. En las 14 meditaciones los autores dejan emerger sus interrogantes sobre el mundo en el que viven.

También nosotros hemos estado presentes en el Vía Crucis del Castillo, celebrado en la tarde del Lunes Santo. Nuestros jóvenes que van a participar en la Jornada Mundial de la Juventud, han sido los que han portado la cruz de los jóvenes y han intervenido en la lectura de las estaciones.

¡Cada vez más cerca la JMJ de Lisboa 2023!

Ciclo Coral (I): «Coral del Camino»

Hemos comenzado el Ciclo Coral con motivo de la Semana Santa en el marcó del 50° Aniversario de nuestra Parroquia San Martín de Porres de Burgos. En la tarde de ayer la encargada fue la Coral del Camino.

Esta Coral comienza su andadura en 2016 en la localidad burgalesa de Hornillos del Camino, de una manera fortuita y con tan solo un grupo de amigos. En la actualidad está formada por 44 coralistas con amplia experiencia en el mundo coral de Burgos y provincia. Actualmente la dirige Emilio González Vian.

Interpretaron un ciclo sacro con obras de la Edad Media, del Barroco y contemporáneas. Vivimos una esfera maravillosa de armonía y encuentro.

«Ser estrellas de esperanza»

En la tarde del pasado viernes, 24 de marzo, tuvieron lugar las Primeras Confesiones de los niños de Catequesis de la Parroquia de San Martín de Porres que hacen en el mes de mayo y junio la Primera Comunión. Los niños estuvieron acompañados por sus padres y hermanos, y por los catequistas que los han preparado y acompañado durante tres años.

Don Diego presidió el acto penitencial, explicando al principio del mismo la importancia de este sacramento que recibían los niños por primera vez. Don Jesús y don Rafa nos acompañaron también en esta ocasión.

Con la ayuda de una historia hermosa sobre las estrellas, cada uno de los niños se comprometió a llevar esperanza (estrella verde), a ser instrumentos de misericordia para con los demás, en la familia y entre sus amigos. La celebración terminó con un canto de alabanza. Una vez acabada la celebración, los niños se hicieron una fotografía de grupo.

Recibir el PERDÓN de Dios es siempre una auténtica FIESTA.

«¡Quitad la losa del sepulcro!»

«¡Lázaro, sal afuera!» Es el grito de Jesús ante la tumba de Lázaro al que amaba. Era su punto de referencia, donde habitualmente solía ir a hospedarse, su refugio y el lugar de tantos encuentros.

Pero ante todo, Lázaro nos representa a todos: necesitamos también que Jesús nos quite las losas que pesan tanto y las vendas que atan pies y manos, y que nos dejan paralizados… Jesús anticipa la Vida nueva de la Resurrección.

Domingo a domingo subimos con esperanza la escalada cuaresmal hasta llegar a la cumbre de la montaña pascual.

¡Una Vida de Película!

¡Ya teníamos ganas! Después de todo un año el sábado 18 de marzo volvimos a juntarnos para nuestra tradicional Convivencia. ¡Un éxito en participación!

Nuestros catequistas lo habían cuidado todo: las inscripciones, los equipos, la decoración, el ambiente, la música… y es que cada detalle es importante para vivir estos momentos.

«Una vida de película» era el lema que nos congregaba. De cada película siempre sacamos moraleja y enseñanzas… ¡Cuánto más si llegas a la Parroquia y te encuentras que se ha convertido en una sala de cine!

Hasta aquí todo normal… el tema es que a veces te encuentras con «un director» que no prevé nada, que lo deja todo para el final, y tiene que hacerlo todo a última hora…

Sin previsión y sin guión, así que decidimos componer la mejor película de la historia: la película que Dios hace con nosotros como protagonistas.

Así lo hicimos en la presentación del día y en las catequesis posteriores, donde nos hablaban de los magníficos, de las instrucciones, de las crónicas más bellas… «El Señor de los amigos», «Crónicas de Cristo», «Que mi fuerza te acompañe», «Dios misericordia», La misión es posible», «Fantastic»…

Juegos, canciones, bailes… Comimos juntos y compartimos risas e ilusiones. Tuvimos una rifa… Y es que éramos tantos que pudimos disfrutar a rabiar. Daba igual a lo que nos tocara, había que pasarlo bien y conocer a mucha gente. El director y sus ayudantes nos iban dando las pautas… ¡Ya casi lo teníamos a punto! Solo nos quedaba estar un ratito con el GRAN DIRECTOR.

Con una procesión acompañamos a Jesús y le dimos gracias por este bonito encuentro. ¡Él es el GRAN DIRECTOR que conoce nuestra vida! A Él le entregamos nuestro corazón.

Le pedimos sinceramente que nos guarde siempre, que vele por nosotros y que nos enseñe a tratar frecuentemente con Él, a mirarle con cariño y a tenerle cercano como a un amigo.

Y para acabar señalar la colaboración de nuestra familias; sin su ánimo y participación no hubiera sido posible.

Montones de detalles y sonrisas, anécdotas y amigos, ilusiones y esperanzas. Solo en los detalles encontramos el cariño de los demás.

Gracias a todos. Esta es vuestra casa. Gracias a los catequistas por hacer que todo sea diferente y que estos niños crezcan en la verdad. ¡Gracias por todo y por tanto!

300 patitos para visibilizar el Síndrome de Down

La Parroquia San Martín de Porres y alumnos del Centro Estela de Down Burgos viven una tarde de convivencia

Ha arrancado la semana del día mundial del Síndrome de Down y la comunidad de la parroquia San Martín de Porres han querido organizar un acto «bonito y sencillo para dar visibilidad al Síndrome de Down», explica el Vicario Parroquial de la iglesia, Diego Mingo. Entre todos han organizado una suelta de patitos de goma amarillos, que tuvo lugar el lunes 20 de marzo.

«La idea era hacerlo en el río pero no ha sido posible porque no hemos contado con los permisos necesarios de la Confederación», aclara. Pero los impedimentos se superan, como bien saben los alumnos del Centro Estela de la Asociación Down Burgos. Así que la alternativa ha sido igual de divertida. Han logrado que se paren los chorros de la fuente de la plaza Virgen del Manzano para llenarla con los 300 patitos que los feligreses de la parroquia han ido adquiriendo con fines solidarios.

Ha sido un acto entrañable que se enmarca en la batería de actividades que implican a la comunidad eclesiástica de San Martin de Porres para celebrar el 50 aniversario de la consagración de la parroquia. «Hay varios feligreses que tienen hijos o familia que acuden al Centro Estela o tienen el Síndrome Down y esta es una causa social que, quizás por eso, cautiva más el corazón», señaló.

Tras la suelta de patitos de goma, los tradicionales patos amarillos, llego el momento de bailar y jugar en hermandad. Así, los alumnos del centro educativo de Síndrome de Down y desde la parroquia animaron con sus bailes la tarde en Virgen del Manzano. Diversión y visibilización a partes iguales.

Es un acto más de los muchos que jalonan la agenda de la parroquia de San Martín de Porres. Por el momento ya se ha organizado una exposición con joyas de 30 parroquias de la provincia, ‘Domus Ecclesiae’ que fue un éxito. También se han llevado a cabo eventos deportivos con gran expectación. «Estamos muy contentos con la respuesta que han tenido los actos que hemos organizado por nuestro 50 aniversario, pero aun nos falta la traca final», explica Mingo.

Se refiere a la semana de celebración de las fiestas de San Martín de Porres en el mes de mayo y el festival de música que tiene como cabeza de cartel a Macaco. «Estas actividades nos han permitido ir sumando gente, implicando cada vez a más personas y como comunidad nos refuerza y se renueva», añade.

Fuente: el Correo de Burgos.

«Luz para mi oscuridad»

La miopía, la presbicia, las cataratas, la ceguera… Todas ellas son enfermedades que debilitan nuestra vista o la topan del todo. Obstáculos insalvables para quien no quiere encontrar remedio. Unas gafas pueden ser la solución.

En el caso de Jesús, Él fue la causa para que el ciego de nacimiento to pudiera ver y así encontrase el sentido de su vida. Porque Dios mira el corazón y no las apariencias.

Qué bonito es encontrarse cada domingo y sentir que Jesús nos da siempre la alegría.

«Con música de Pasión»

El pasado sábado 18 de marzo, como culminación de «las 24 horas para el Señor», nos acompañó la Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad de Palencia. Con motivo del 50° Aniversario, sus más de 70 componentes quisieron acercarse hasta aquí; era la primera vez que tocaban en Burgos y por tanto, un reto cumplido.

Su fundación es el 1 de octubre de 2016, poniendo su música por primera vez en la calle el día 29 de ese mismo mes, participando en el Vía Crucis celebrado con motivo del IV Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías (JOHC).

A lo largo del año la Banda participa en distintos actos, como invitados u organizadores: conciertos en honor a Santa Cecilia, actividades para niños, varias participaciones en el Corpus de Carrión de los Condes…

Son numerosas sus participaciones en conciertos, certámenes y otro tipo de actos en distintos puntos de España, siendo su principal actividad los desfiles procesionales de Semana Santa, llevando con orgullo el nombre de Palencia por numerosos lugares de la geografía nacional, como Ávila, Algeciras, Valladolid, Logroño, Chiclana de la Frontera, Alcalá de Henares y otras localidades de provincias de Cádiz, Huelva o Sevilla, entre otras.

Forman parte de su repertorio marchas compuestas, casi en su totalidad, para procesiones de Semana Santa, incluyéndose alguna adaptación. Su director es D. José Ángel Cardeñoso Llamas, de amplia experiencia como músico y director.

Contaremos con ellos de nuevo más adelante.

¡Gracias por venir a formar parte de esta historia junto a nosotros!

Brindemos con Agua

¿Y si brindamos con agua? Sí, con el agua que sacia realmente la sed. ¡Jesús es el «agua viva»!

El pueblo de Israel sintió el acompañamiento de Dios en su travesía del desierto a través del agua que surgió de la roca, cuando Moisés la golpeó con su bastón.

La samaritana necesitaba saciar su sed en un corazón grande; sin ser juzgada ni condenada.

Beber de Cristo, para ser como Cristo. Que nos sigamos empapando de Dios durante esta cuaresma para que nos mojemos más en darle a conocer.